Catalunya libre de OMG
Unas 3000 personas se manifestaron ayer por el centro de Barcelona para protestar por el bloque que está sufriendo una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que pide que Catalunya sea declarada “territorio libre de transgénicos”.
La manifestación fue convocada por la Plataforma Som lo que Sembrem bajo el lema «Democracia, salud y buenos alimentos» y fue respaldada por asociaciones ecologistas, agrarias, sindicales, de ayuda al desarrollo, de consumidores y por destacados cocineros (entre todos Santi Santamaria, que cerró la marcha con la lectura de un manifiesto en favor de nuevos modelos alimentarios) y representantes del mundo universitario. Aunque la ILP está respaldada por 105.000 firmas –el requisito mínimo es de 50.000- y 60 municipios, tres de los grandes partidos (PSC, CiU y PP) han presentado enmiendas a la totalidad para evitar que sea debatida en el pleno del Parlament del próximo jueves, y esto a pesar de que el PSC se hubiese comprometido, al presentarse la propuesta, a no cerrar el diálogo.
España es el principal productor europeo de maíz transgénico (o sea modificado genéticamente, OMG), que destina principalmente a piensos para el ganado y, en menor medida, para biocombustibles. También importa otros productos (como la soja transgénica) que sí se utilizan en la manufactura de alimentos, además de utilizar OMG en el proceso de fabricación de bebidas y comidas, como levaduras y bacterias en cervezas, yogures y quesos. La normativa establece que los productos que contengan una cantidad de transgénicos superior al 1% deben llevar una etiqueta de identificación, pero los ecologistas critican que este sello no se aplique a los derivados indirectamente de OMG.
Para más información
http://www.somloquesembrem.org,
www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos