Faber
“Para quien viaja con obstinada y contraria dirección
Con su estigma especial de especial desesperanza
Y entre vómitos de rechazados sus últimos pasos va dando
Para entregarle a la muerte un gota de esplendor
De humanidad, de verdad”
Traducción del poeta colombiano Álvaro Mutis y grabada por De André en español para la banda sonora de la película « Llona llega con la lluvia » del director –también colombiano- Sergio Cabrera.
Anárquico, amoral, cantor de las prostitutas y de los marginados, amante de las palomas y de los ratones, gran fumador e bebidor, lector incansable, narrador y músico de una finura incomparable. Una persona que siempre ha viajado en dirección obstinada y contraria consiguiendo, en palabras de Mutis, entregar a la muerte una gota de esplendor. Esto y mucho más era Fabrizio De André. Contarlo es tan dificil como lo es hacerlo de un ocaso o de la emoción que suscita un abrazo esperado durante mucho tiempo, una sonrisa, una mirada. La poesía.
Tras diez años desde su muerte el museo MAN de Nuoro (Cerdeña) ha aceptado el desafío de hacerlo con una expo (en colaboración con Palazzo Ducale de Genova, su ciudad natal) que trata los grandes temas de su poética, su vida y sus pasiones a través de un recorrido original suportado por la tecnología más avanzada. Postaciones multimediales permanentes, touch-screen, cartas de tarot gigantes dotadas de pantallas en las que toman vida los personajes de sus canciones, cinco horas sin parar de vídeos inéditos.
El público, por una vez, no es sujeto pasivo sino protagonista, activo y libre de elegir qué ver y cómo hacerlo. Hasta el 4 de octubre, gratis, en el corazón de la tierra que De André había elegido como su segunda casa, “el alma, de repente, toma el vuelo”.