Festival Internacional de Teatro Foro
Desde el pasado día 21 hasta ayer Austria acogió su primer Festival Internacional de Teatro Foro. El evento, dedicado a la memoria de Augusto Boal (creador del Teatro del Oprimido -método del que el Foro es la técnica mas conocida- y fallecido el pasado mes de mayo), ha juntado a mas de 200 actores y activistas provenientes de 25 países de los seis continentes.
En los numerosos talleres, performance y charlas que tuvieron lugar en diversas ciudades del País –entre otras en Graz, donde estuvo Ziddicca- se habló de opresión, prevención de violencia, resolución de conflictos y mediación.
Desde Italia hasta Singapur, pasando por Irán, Serbia, Turquía o la India, varían notablemente tanto los opresores como las consecuencias de las opresiones. Las tensiones raciales en Singapur (donde la población está compuesta por culturas tan diferentes como la malay, la china y la india), que protagonizan “Trick or Threat” del grupo Drama Box Singapore o el conflicto turco-armeno de “In the Dead-end of the Open Sea” de los armenos Theatre for Changes son opresiones bien diferentes a las que puede vivir un austriaco, un italiano o un español.
Sin embargo, una sola es la volunta de los grupos de Teatro del Oprimido en todos estos países. Colectivizar el problema, romper la opresión y restaurar el dialogo. ¿Cómo? Pasando de ser espectadores a ser espectactores, subiendo al escenario y ensayando, en el espacio protegido del teatro, los cambios posibles y necesarios a aportar en la realidad.