Postcards from USA/01
Desde novembre de 2002 poco antes de la una de la tarde de cada sábado, haga el tiempo que haga, Len y Nancy llegan al principal cruce de Nanuet, a 50 kilómetros de Nueva York, repletos de pancartas y bebidas. Allí les esperan sus compañer@s -cuyo numéro varia de semanan en semana- del Rockland Coalition for Peace and Justice para dar comienzo a las dos horas de peace vigil (velada por la paz).
Cada un@ escoge una esquina del cruce y una pancarta. Las hay contra la guerra en Iraq y Afghanistan, en favor de la paz y de la retirada de las las tropas estadounidenses de estos países y luego muchas, y en diferentes idiomas, que sólo rezan “Honk for peace” (toca tu bocina por la paz).
Gianluca y yo conocimos a Nancy (como en Estados Unidos llaman a Ni-Hwei) y a Len cuando les entrevistamos por el libro que escribieron sobre los voluntarios chinos en la guerra civil. Entonces nos invitaron a visitarles un día y, como tenemos en breve una boda no muy lejos de allí, este fin de semana pasado fuimos y, claro, les acompañamos en su actividad.
Ningun@ de l@s dos había hecho algo parecido antes y nos quedamos impresionad@s tanto por la partecipación de la gente con sus bocinas y sus manos fuera de la ventanilla que hacían la V de paz cuando nos veían como de los vecinos de la otra acera. Sí, porque poco después de que Len y Nancy empezaran a organizar los encuentros un grupito de ciudadanos –y uso el masculino porque son prácticamente todos varones- en desacuerdo con sus mensajes decidieron montarse la suya justo en la acerca de enfrente.
Cuando estuvimos había uno cinco hombres de mediana edad y por lo menos el mismo número de banderas norteamericanas detrás suyo. Como banda sonora, desde el himno hasta todas las marchas militares posibles e imaginables.
Len, Nancy y la veintena de compañer@s, much@s docentes universitari@s y veteranos, que estaban el otro día ni por un momento pensaron quitar el foco de los transeuntes para mandarles a parir, como Gianluca y yo teníamos ganas, en el fondo, de hacer, sino que aprovecharon cada semáforo para entregar a la gente los folletos informativos sobre los muertos estadounidenses y locales en las últimas guerras emprendidas por su governo junto con los gastos que éstas implican para l@s ciudadan@s del contado de Rockland (hasta el momento 22 mil dólares por familia desde el comienzo de la guerra).
Después, to@s a comer al restaurante de al lado, como cada sábado. Tra un bocado y un trago de alguna bebida gigante para nuestros ojos europeos l@s compañer@s comparten artículos interesantes publicados en la prensa y discuten sobre la próxima manifestación a nivel estatal o nacional contra la guerra y en favor de la paz. Donde, no hay duda, no faltarán, hasta que su país deje de emprender guerras inútiles en países lejanos a costas de los ahorros y la vida de sus ciudadan@s y a ocuparse de los reales temas, como la disocupación o la inmigración-xenofobia, cuya gestión necesita, esta vez sí, intervención urgente.
Hola!! Recien me entero de tu pagina por el concurso este de los premios 20blogs y nada, muchisima suerte!!!
Ya que estoy te invito a que te pases por el mio que participa en la categoria Blogosfera .. y si te gusta, también lo puedes votar!! 😉
Saludos!!!!! 😀
PINTAGRAFF.COM
Me reconcilia con la buena fe del ser humano saber de buena mano que hay norteamericanos que defienden estos valores, algo obvio, pero que nos puede pasar desapercibido con la campaña (no se me ocurre mejor manera de definirla) que hya para colgarles el sambenito de criminales.
Interesante lo que contáis. La pena es que estos hechos son puramente testimoniales e irrelevantes. Es verdad que es de alabar el espítitu de esta gente que, a pesar de todo, no se descorazona y sigue dedicando los sábados a esto. Aunque también podría ser una especie de cita para reunirse los sábados con los amigos….
Muy bien pillado!exelente documento!muy bien que enseñem este lado de los americanos que estan hartos de la destruición. Hasta la vitoria de la paz!
venga! bon trabajo, os vamos sseguindo por aqui!
marianaricardo